> Estructura Organizacional

 

 

 

 

 

Organizaciones Locales

La Ley de Colegiación dispone que mediante reglamento se establezcan organizaciones locales a través de la Isla. Al presente, las organizaciones locales, a las cuales pertenecen los colegiados que residan o ejerzan en cada demarcación territorial, están constituidas por seis regiones. El colegiado que resida y ejerza en regiones distintas tiene la discreción de seleccionar la Región a la que desee pertenecer notificándolo a la administración del Colegio.

 

 

 

 

 

Asamblea General

La Asamblea General, constituida por los colegiados reunidos en asambleas ordinarias o extraordinarias, es la suprema autoridad del Colegio. Se reúne anualmente y delega en una Junta de Directores sus facultades y deberes en los períodos entre asambleas

 

 

 

Junta de Directores 2021-2023

La Junta de Directores está compuesta por un presidente, seis delegados regionales (un delegado por cada Región), catorce delegados en representación de las distintas áreas de desempeño, a saber seis (6) delegados por farmacia de comunidad, tres (3) delegados por sistemas de salud, dos (2) por industria farmacéutica (uno por área de manufactura y otro por mercadeo/ventas), uno (1) por distribución de medicamentos al por mayor, uno (1) por docencia y uno (1) por compañías aseguradoras o administradores de beneficios de farmacia.

El Presidente Saliente en el año siguiente a su incumbencia, y el Presidente Electo son miembros ex oficio de la Junta de Directores y del Comité Ejecutivo con voz, pero sin voto. El Director(a) Ejecutivo(a) es también miembro ex oficio de ambos cuerpos.



Los Delegados de Regiones son electos en asambleas regionales previo a la fecha de la Asamblea Ordinaria del CFPR. Los Delegados por Área de Desempeño se eligen en dicha Asamblea Ordinaria por los colegiados de cada área de desempeño presentes en la Asamblea. La Junta de Directores podrá determinar otro método de elección lo que deberá notificar a los colegiados con suficiente anticipación.

Los delegados son el enlace entre la Junta de Directores y sus representados con las responsabilidades de:

  • Desempeñar y cumplir las funciones y deberes que la Ley de Colegiación y el reglamento del CFPR le señalan.
  • Establecer normas, políticas y programas para lograr los objetivos del CFPR y velar por la más eficiente implantación de dichas normas, políticas y programas.
  • La Junta de Directores tendrá entre sus deberes aprobar un reglamento operacional interno para su funcionamiento, el funcionamiento de las comisiones y regiones, y para la fase administrativa de la organización. Es además custodio de la propiedad mueble e inmueble del Colegio.

 

 

 

 

Comité Ejecutivo

La Junta de Directores, de entre sus miembros, elige dos vicepresidentes, un secretario(a), un subsecretario(a), un tesorero(a)

y un subtesorero(a), quienes constituyen el Comité Ejecutivo.

El Comité Ejecutivo toma acuerdos sobre asuntos que requieren acción inmediata que surjan en los intervalos entre las reuniones de la Junta de Directores.

 

 

 

Comisiones

Son los grupos de trabajo, designados por el Presidente, para hacer viable la labor de la Junta de Directores. Por reglamento, se crean once (11) comisiones permanentes y el Presidente, la Junta de Directores o el Comité Ejecutivo pueden designar comisiones especiales o ad-hoc para atender asuntos específicos.

Los objetivos de las comisiones permanentes son las siguientes:

  • Legislación – Lograr la aprobación de leyes y reglamentos que propicien la mejor salud de nuestro pueblo, en forma especial aquellos relacionados con los servicios farmacéuticos y el ejercicio de la profesión de farmacia.
  • Ética Profesional – Lograr que los colegiados ejerzan dentro de una saludable y estricta moral profesional cumpliendo con el deber de fieles guardianes de la salud pública.
  • Educación Continua - Brindar al colegiado oportunidades dirigidas a mantener al día sus conocimientos para la prestación de servicios farmacéuticos de óptima calidad.
  • Planificación y Desarrollo – Elaborar un plan de desarrollo integral, profesional e institucional para períodos de cinco (5) años.
  • Relaciones Públicas- Lograr que la comunidad vea al farmacéutico como profesional que es guardián de la salud y bienestar del pueblo, y que en su carácter individual y colectivo a través del Colegio, es miembro del grupo de rectores que dirige la comunidad puertorriqueña en la solución de sus problemas.
  • Finanzas – Garantizar una sana política de los aspectos financieros del Colegio para su estabilidad económica.
  • Farmacéuticos de Farmacias de Comunidad, Farmacéuticos de Sistemas de Salud, Farmacéuticos de Industria (área de manufactura y de mercadeo/ventas), y Farmacéuticos de Aseguradoras Y Administradores de Beneficios de Farmacia - Propiciar la interacción entre los colegiados en sus respectivas áreas de desempeño y mantener una alta competencia profesional en la prestación de sus servicios.
  • Convención - Lograr la mayor participación de los colegiados en las Asambleas y en los actos de las Convenciones.

 

 

 

Estructura Administrativa

Mediante reglamento, se crea la posición de Director(a) Ejecutivo(a) con la responsabilidad de las operaciones administrativas del Colegio y velar por la ejecución y cumplimiento de normas, acuerdos, políticas y programas de los cuerpos directivos.

Las operaciones administrativas del Colegio son dirigidas por el Director(a) Ejecutivo(a) quien cuenta con un personal gerencial de un Director(a) Asociado(a) para Servicios al Colegiado, un Director(a) Asociado(a) para Administración y una Secretaria Ejecutiva, además de otros empleados.